Skip to main content
KenvuePro Logo

El papel del microbioma en el desarrollo del sistema inmune

TODAS LAS BARRERAS DEL ORGANISMO ESTÁN DENSAMENTE POBLADAS CON MICROBIOMA.

Se ha estimado que la piel cuenta con 1012 microorganismos, mientras que la mucosa digestiva tiene 1014 células microbianas.

Mantener el sistema inmune en adecuadas condiciones resulta fundamental para la homeostasis de la piel, ya que la conexión entre el microbioma intestinal y el cutánea parece estar mediada sustancialmente por el sistema inmune del huésped.2 Una alimentación saludable hace parte esencial del cuidado del sistema inmune asociado a mucosas (GALT), por medio de la modulación que los componentes dietarios ejercen sobre el microbioma intestinal.3

microbioma-cutaneo -desktop

Microbioma cutáneo

microbioma-intestinal-desktop

Microbioma intestinal

Aún teniendo conocimiento de que el microbioma no existe solamente en el tracto gastrointestinal, el cutáneo ha recibido menos atención y prensa que su equivalente a nivel intestinal. Es ampliamente conocido desde hace muchas décadas que la piel alberga también un denso microbioma. Este establece profundas interacciones e influencias, tanto en eventos propios de la piel (algunos de ellos incluso patológicos7), como a nivel sistémico.8

La disbiosis cutánea potencialmente puede terminar afectando el microbioma a otros niveles. En ese sentido, el eje vísceras–piel hace parte integral de un eje más complejo que se establece entre vísceras–cerebro–piel, como lo han abordado varios autores.9

Los conocimientos actuales sobre la marcada interrelación entre el estado del microbioma cutáneo y el desempeño a futuro del sistema inmunológico, nos invitan como médicos a ejercer un rol activo en la consejería de los pacientes sobre estrategias para mantener el bienestar de la piel y demás tejidos de barrera del organismo.10

Los profesionales de la salud pueden ayudar a mejorar la respuesta inmune de sus pacientes en la medida en la que estos cuiden integralmente el microbioma de su piel.11

Estas son las preguntas más frecuentes relacionadas a este tema

Descubra las respuestas aquí

1. ¿Cómo ayudar a mejorar esa respuesta inmune?

Para mantener un microbioma diverso y estable, se necesita de un ambiente ligeramente ácido (pH alrededor de 5.0), que prevenga el crecimiento de patógenos.12

Cuando la limpieza de la piel se hace con jabones alcalinos, estos elevan el pH en 3 unidades por hasta 90 minutos2; lo que afecta la epidermis y conduce a la destrucción del revestimiento lipídico, disminuyendo la función de barrera de la piel.13

grafico-ph

Desde los primeros días de vida, el pH de la piel alcanza niveles ácidos, y así se mantiene, hasta que el huésped es adulto.14

2. ¿Y por qué es importante el uso de productos de higiene?

El uso de agua sola conduce a la pérdida de metabolitos solubles en agua, humectación y además, el agua sola no es eficaz para eliminar sustancias solubles de grasa en la piel. Por ello, los tensoactivos de los productos limpiadores son tan necesarios, siempre que mantengan el equilibrio necesario para ser eficientes, pero suaves con la piel del recién nacido.15

Fuentes

1. De Pessemier B, Grine L, Debaere M, et al. Gut-Skin Axis: Current Knowledge of the Interrelationship between Microbial Dysbiosis and Skin Conditions. Microorganisms 2021; 9(2): 353. doi:10.3390/microorganisms9020353
• Williams R. Benefit and mischief from commensal bacteria. J Clin Pathol 1973; 26: 811. doi: 10.1136/jcp.26.11.811
• Savage D.C. Microbial ecology of the gastrointestinal tract. Annu Rev Microbiol 1977; 31: 107–133. doi: 10.1146/annurev.mi.31.100177.000543
2. De Pessemier B, Grine L, Debaere M, et al. Gut-Skin Axis: Current Knowledge of the Interrelationship between Microbial Dysbiosis and Skin Conditions. Microorganisms 2021; 9(2): 353. doi:10.3390/microorganisms9020353
3. Garcia-Mantrana I, Selma-Royo M, Alcantara C, et al. Shifts on Gut Microbiota Associated to Mediterranean Diet Adherence and Specific Dietary Intakes on General Adult Population. Frontiers in Microbiology 2018; 9: 890. doi: 10.3389/fmicb.2018.00890
4. Ellis SR, Nguyen M, Vaughn AR, et al. The Skin and Gut Microbiome and Its Role in Common Dermatologic Conditions. Microorganisms. 2019 Nov 11;7(11):550. doi: 10.3390/microorganisms7110550
5. Vandegrift R, Bateman AC, Siemens KN, et al. Cleanliness in context: reconciling hygiene with a modern microbial perspective. Microbiome 2017; 5(1): 76. doi: 10.1186/s40168-017-0294-2
6. Holland KT, Bojar RA. Cosmetics: what is their influence on the skin microflora? Am J Clin Dermatol. 2002;3(7):445-9. doi: 10.2165/00128071-200203070-00001
7. Ellis SR, Nguyen M, Vaughn AR, et al. The Skin and Gut Microbiome and Its Role in Common Dermatologic Conditions. Microorganisms 2019; 7(11): 550. doi: 10.3390/microorganisms711055
Sanford JA, Gallo RL. Functions of the skin microbiota in health and disease. Semin Immunol 2013; 25(5): 370–377. doi: 10.1016/j.smim.2013.09.005
8. Park YJ, Lee HK. The Role of Skin and Orogenital Microbiota in Protective Immunity and Chronic Immune-Mediated Inflammatory Disease. Front. Immunol 2018; 8: 1955. doi: 10.3389/fimmu.2017.01955
Byrd AL, Belkaid Y, Segre JA. The human skin microbiome. Nat Rev Microbiol 2018; 16(3): 143–155. doi: 10.1038/nrmicro.2017.157
9. Arck P, Handjiski B, Hagen E, et al. Is there a ‘gut–brain–skin axis’? Exp Dermatol 2010; 19: 401–405. doi: 10.1111/j.1600-0625.2009.01060.x . Bowe WP, Logan AC. Acne vulgaris, probiotics and the gut-brain-skin axis – back to the future? Gut Pathog 2011; 3: 1–11. doi: 10.1186/1757-4749-3-1
10. Byrd AL, Belkaid Y, Segre JA. The human skin microbiome. Nat Rev Microbiol 2018; 16(3): 143–155. doi: 10.1038/nrmicro.2017.157
11. Park YJ, Lee HK. The Role of Skin and Orogenital Microbiota in Protective Immunity and Chronic Immune-Mediated Inflammatory Disease. Front. Immunol 2018; 8: 1955. doi: 10.3389/fimmu.2017.01955
12. Grice EA, Segre JA. The skin microbiome. Nature reviews Microbiology. 2011;9(4):244-253.
13. Mendes B.R et al. Critical assessment of the pH of chidlren’s soap J Pediatr, 2016.
14. Consenso de Cuidado com a pele do RN – Sociedade Brasileira de Pediatria
15. Walters M Russel, Fevola Michael, Librizzi Jena. Designing cleansers for the unique needs of baby skin. Rescatado de:
https://www.researchgate.net/publication/257341452_Designing_cleansers_f...