Skip to main content
KenvuePro Logo

Ibuprofeno en IRAA

Ibuprofeno en el manejo sintomático de infecciones respiratorias altas (IRAA) en pediatría

Los pacientes pediátricos son susceptibles a múltiples eventos de salud durante su desarrollo. Entre estos, los procesos infecciosos agudos de las vías aéreas se consideran las más frecuentes de todas, tanto para esta edad, como para todas las demás.1

Se trata por lo general de cuadros autolimitados, de origen viral y que al estar mayormente exentos de complicaciones se le suele dar una orientación predominantemente sintomática al tratamiento1. Las que responden a estas características afectan más que todo la porción superior de las vías respiratorias, en cuyo caso se les ha denominado IRAA (de Infección Respiratoria Aguda Alta) en español o en la literatura médica internacional, se conocen como URTI (por la sigla en inglés de Upper Respiratory Tract Infections).1

Las IRAA están asociadas a sintomatología de intensidad variable.1

Los pacientes con IRAA suelen presentar síntomas locales como:

Dolor en una o varias de las porciones afectadas en el tracto respiratorio (nariz, garganta, oído, senos paranasales).

Congestión nasal con o sin rinorrea, cefalea y/o síntomas sistémicos como malestar general, mialgias, fiebre y escalofríos.7, 9

Los síntomas de una IRAA se derivan de la respuesta inmunológica frente a la infección por microorganismos patogénicos en las vías aéreas superiores6, 7, más que a un eventual daño tisular por los agentes microbianos causales.6, 7

Dichos síntomas se caracterizan por manifestaciones diversas de tipo inflamatorio7 tanto a nivel local como sistémico1, en función de la secreción de mediadores proinflamatorios, como por ejemplo prostaglandinas, cuya presencia aumentada ha sido evidenciada en los tejidos inflamados.11

Desde el punto de vista farmacodinámico se ha considerado que la eficacia del ibuprofeno como medida de corte sintomático en IRAA está directamente relacionada con su capacidad de inhibir la síntesis de prostaglandinas, por bloqueo reversible y no selectivo del sistema de las ciclooxigenasas.7, 11, 16, 18

Así mismo, dicho bloqueo genera efectos inhibitorios (comprobados tanto in vivo como in vitro) sobre la agregación y degranulación de los neutrófilos, sobre la activación leucocitaria en general y como resultado final se produce también una disminución en la secreción de citoquinas a nivel de los sitios de inflamación7, 16, 18. Otros aspectos adicionales del ibuprofeno que contribuyen a su capacidad antiinflamatoria son la eliminación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno, además de alteraciones en la síntesis de óxido nítrico (NO)16, aunque se ha reportado que los efectos sobre este último mediador no solo no son uniformes, sino incluso podría haber comportamiento paradojal.18

En la práctica clínica diaria, los AINE (incluyendo el ibuprofeno) son ampliamente utilizados en los pacientes pediátricos para alivio de dolor y fiebre asociados a una gran variedad de condiciones21, entre ellas las IRAA7. De hecho, entre varios AINE disponibles, el ibuprofeno es el que más se utiliza en niños.5

Su dosis oral recomendada de 5 a 10 mg/kg por toma, para administrar cada 6 o 8 horas, con un máximo de 500 mg por día5, 7, 21 o bien dosis máxima acumulativa de 30 mg/kg/día5 a 40 mg/kg/día.23

Dentro del espectro sintomático de una IRAA en el paciente pediátrico, la fiebre suele ocupar un lugar de especial atención, sobre todo por ser más frecuente en ese grupo etario7. De acuerdo con literatura, la fiebre es con frecuencia la respuesta natural a la infección. Estrategias simples de tipo no farmacológico pueden ser todo lo que se necesite para reducir la fiebre19 en algunos pacientes, pero a su vez habrá otros en quienes se requiera un manejo con medicamentos de corta duración para ayudar a controlar este síntoma.

Por ejemplo, los AINE parecen ser beneficiosos en el manejo ambulatorio de la fiebre y el dolor de garganta asociados a IRAA, tanto en adultos como en niños1. En esa categoría de medicamentos, el ibuprofeno es uno de los fármacos más utilizados en el tratamiento de las IRAA.7

En la revisión sistemática publicada recientemente por el grupo liderado por el Dr. Azh de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Irán, en Teherán1, se incluyen cuatro estudios que investigaron la efectividad del ibuprofeno para el control de la fiebre en niños con IRAA de origen viral, en un contexto ambulatorio.

En todos estos estudios clínicos citados en la revisión mencionada se reporta mejoría de la temperatura en los pacientes tratados con ibuprofeno. Por ejemplo, en uno la reducción fue de 1.38˚C ± 0.84˚C12, mientras que en otro, en el trascurso de seis horas, hubo disminución de 0.9˚C ± 0.9˚C.26

Desde el punto de vista de la medición del inicio de la acción antipirética se encontró que el ibuprofeno comenzó a actuar 28 minutos más rápido que el paracetamol (MD, 28.8; 95% CI, 7.68-49.92)1, 10. Un grupo de investigadores de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, mencionan hallazgos similares en su revisión sistemática y metaanálisis.24

Estos autores reportan superioridad en los efectos analgésicos y antipiréticos del ibuprofeno dentro de las primeras 24 horas del tratamiento en niños menores de 2 años (en comparación con paracetamol), aunque dicho fenómeno no continuaba luego de 24 horas de iniciados los fármacos. Los autores agregan que de hecho los niños que recibieron Ibuprofeno tenían aproximadamente el doble de probabilidades de estar afebriles en estas etapas iniciales del tratamiento (aunque aclaran que esto tendría una significancia clínica incierta) y destacan que dichos beneficios fueron identificados en los estudios aleatorizados, lo que le otorgaría mayor certeza a los resultados.24

No obstante lo anterior, cabe anotar que se encuentran también el reporte de un estudio clínico aleatorizado abierto, paralelo, llevado a cabo en un hospital universitario en Ankara, Turquía en el cual se evaluaron 90 niños entre 2 y 14 años que presentaban fiebre en el contexto de IRAA.

Los pacientes fueron divididos en 3 grupos de 30 pacientes cada uno:

  • Grupo Nimesulida

  • Grupo ibuprofeno

  • Grupo Paracetamol

y se logró antipiresis en los 3 grupos, sin una diferencia estadística en el control de la fiebre entre Ibuprofeno y antipiréticos más antiguos como el paracetamol (RR, 0.6; 95% CI, 0.33-1.12).1, 25

A veces es difícil establecer si una IRAA corresponde a resfriado común o bien a una gripe (influenza) dado el importante grado de superposición entre estos dos cuadros, tanto a nivel de sus agentes etiológicos virales más comunes, como desde el punto de vista de la sintomatología7. Esto, sumado a otras consideraciones desde el punto de vista fisiopatológico, hace que en todo caso el tratamiento tenga una orientación primordialmente sintomática y que su énfasis principal sea el alivio de la fiebre, la congestión nasal y la tos.4

Confirmando su efectividad en el manejo sintomático de las molestias asociadas a IRAA, como:

Dolor de garganta

Fiebre

Un estudio doble ciego controlado contra placebo en niños de 2 a 12 años de edad, mostró que la administración oral de una dosis única de Ibuprofeno a dosis de 10 mg/kg fue superior al placebo.20

Otro estudio realizado por la misma época en niños con faringitis aguda2 mostró superioridad estadísticamente significativa de Ibuprofeno contra el placebo para el manejo sintomático del dolor asociado a esta condición (tanto dolor espontáneo como odinofagia).

En esta indicación, se menciona el uso de fármacos como ibuprofeno o paracetamol, con grado de recomendación A-1 en guías clínicas para el manejo sintomático del dolor e irritación de garganta.8

Otra de las zonas potencialmente afectadas en un cuadro de IRAA es el oído y la trompa de Eustaquio, por su vecindad con la faringe y el resto de las vías aéreas superiores. La otalgia y síntomas afines suelen hacer parte del complejo clínico de las IRAA7. En ese sentido el uso de ibuprofeno por vía oral y de analgésicos óticos para aplicación directa se ha reportado como beneficioso para el alivio sintomático del dolor y la fiebre en pacientes con otitis media aguda (OMA).22

Se trata de medidas fuertemente recomendadas en las guías de tratamiento recientes14, 22. En un estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego sobre el tratamiento de los síntomas de OMA en niños, se evidenció que el Ibuprofeno (en ese caso asociado a antibiótico oral) fue útil para el alivio del dolor, siendo éste el síntoma que más molesta al paciente con dicha condición3. Actualmente la evidencia disponible sobre la efectividad del Ibuprofeno para esta indicación es limitada (evidencia de baja calidad reporta mayor efectividad como monoterapia en comparación con el placebo, para el alivio a corto plazo de la otalgia en contexto de OMA).21

Con respecto a indicar medidas analgésicas en el contexto de una IRAA, en función de hallazgos en su investigación clínica algunos autores15 consideran que la prescripción de dosis regladas es poco probable que resulte efectivo, pero dejan abierta la posibilidad a que fármacos como el Ibuprofeno se use según la necesidad individual en aquellos casos en los que se requiera.

En consonancia con este concepto, este estudio dirigido por el Dr. Little y colaboradores se pudo observar que el uso de Ibuprofeno en el subgrupo de pacientes menores de 16 años, proveyó una reducción de 0.47 (-0.76 a -0.18) en la severidad de los síntomas asociados a infecciones del tracto respiratorio. Acerca de la seguridad y tolerabilidad del Ibuprofeno, cuando este se le administra a pacientes pediátricos en las dosis apropiadas (ajustadas según peso, de acuerdo con lo mencionado antes) y por periodos de tiempo acotados (como es el caso del manejo sintomático de una IRAA), se ha demostrado que es un medicamento confiable, con bajo riesgo de efectos adversos.7

Con respecto al perfil de seguridad y eficacia del Ibuprofeno, la conclusión de un metaanálisis de 17 estudios clínicos en población pediátrica publicada hace algunos años por el Dr. David Perrott y colaboradores, es que dosis únicas de Ibuprofeno (entre 4 - 10 mg/kg) tienen eficacia similar en el alivio de dolor y fiebre, así como un perfil de seguridad similares al del Paracetamol (a dosis entre 7 - 15 mg/kg).17

Los estudios de los Dres. Samuel M. Lesko y Allen A. Mitchell de la Unidad de Epidemiología Slone, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de medicina de la Universidad de Boston en Brookline, Massachussets publicaron en 1995 en la revista JAMA13 los resultados de un estudio clínico aleatorizado que comparó 2 esquemas de dosis de Ibuprofeno (5 y 10 mg/kg) contra grupo control con Paracetamol (12 mg/kg). Su conclusión es que el riesgo de hospitalización en niños por sangrado digestivo, falla renal o anafilaxia no estaba incrementado por el uso de Ibuprofeno por periodos cortos.

En la revisión sistemática y metaanálisis reciente se menciona un perfil de seguridad muy favorable para el Ibuprofeno24. En este estudio se reportó acerca de la eficacia, seguridad y riesgo de eventos adversos serios (SAE) comparando ciclos cortos de Paracetamol o Ibuprofeno, para el tratamiento de fiebre y/o dolor en pacientes > de 2 años, con análisis adicional del subgrupo de aquellos > 6 meses.

Los SAE fueron en general poco comunes. Tanto el Ibuprofeno como el Paracetamol parecieron tener un perfil de seguridad similar. Se mencionan 7 estudios con una muestra total de 27.932 participantes. El Ibuprofeno contra el Paracetamol mostró un odds ratio para SAE de 1.08; (95% CI, 0.87-1.33; P = 0.50, I2 = 0%). La evidencia se consideró de moderada calidad.

La inhibición de la COX-1 se ha considerado tradicionalmente como el principal factor subyacente a la posibilidad de los AINE de causar algunos de sus principales efectos adversos (como úlceras gastrointestinales, anormalidades renales o sangrados), aunque en revisiones sobre la farmacología de estos medicamentos se menciona que existen algunas otras acciones bioquímicas y celulares de los AINE que contribuyen también potencialmente a estos efectos indeseados.18

En conclusión, el Ibuprofeno es un fármaco que puede proveer alivio sintomático en pacientes pediátricos con IRAA5, con acción demostrada sobre aspectos como fiebre y dolor que son causa frecuente de molestia en este tipo de patologías y que usado de forma puntual y en las dosis recomendadas se considera en términos generales seguro.

Descubra aquí información, tecnologías y cuidados de la piel

**Market share close up por año MOTRIN®

***IFF & Johnson & Johnson®. Survey among Mexican parents. April 2021.

Descargue la tabla dosificadora de MOTRIN® >
  1. Seguro desde los 6 meses.28

  2. Efectivo alivio de dolor en procesos inflamatorios y fiebre.

  3. Alto perfil de seguridad y eficacia a partir de 15 minutos y hasta por 8 horas.28, 29

  4. El ibuprofeno más recetado por pediatras en México.**

  5. Sabor a frutas que facilita el apego al tratamiento.31

  6. Sabor preferido por los niños en México.***

  7. Dosis exacta gracias a su pipeta dosificadora grabada en milimetros.28, 30

Para tener esta información a la mano descárguela

**Market share close up por año MOTRIN® | ***IFF & Johnson & Johnson®. Survey among Mexican parents. April 2021 | Motrin® Reg. No. 630M98 SSA VI.


Ver fuentes

  1. Azh N, Barzkar F, Motamed-Gorji N, et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs in acute viral respiratory tract infections: An updated systematic review. Pharmacol Res Perspect 2022; 10(2): e00925. doi: 10.1002/prp2.925.

  2. Bertin L, Pons G, d’Athis P, et al. Randomized, double-blind, multicenter, controlled trial of ibuprofen versus acetaminophen (paracetamol) and placebo for treatment of symptoms of tonsillitis and pharyngitis in children. J Pediatr 1991; 119(5): 811-814. doi: 10.1016/s0022-3476(05)80308-7.

  3. Bertin L, Pons G, d'Athis P, et al. A randomized, double-blind, multicentre controlled trial of ibuprofen versus acetaminophen and placebo for symptoms of acute otitis media in children. Fundam Clin Pharmacol 1996; 10(4): 387-392. doi: 10.1111/j.1472-8206.1996.tb00590.x.

  4. Cotton M, Innes S, Jaspan H, et al. Management of upper respiratory tract infections in children. South African Family Practice 2008; 50(2): 6-12. doi: 10.1080/20786204.2008.10873685.

  5. de Martino M, Chiarugi A, Boner A, et al. Working Towards an Appropriate Use of Ibuprofen in Children: An Evidence-Based Appraisal. Drugs 2017; 77(12): 1295-1311. doi: 10.1007/s40265-017-0751-z.

  6. Eccles R. Understanding the symptoms of the common cold and influenza. Lancet Infect Dis 2005; 5(11): 718-725. doi: 10.1016/S1473-3099(05)70270-X.

  7. Eccles R. Ibuprofen, as a Symptomatic over the Counter (OTC) Treatment for Acute Upper Respiratory Tract Infections. J Pharmacol Clin Toxicol 2017; 5(7): 1095.

  8. ESCMID Sore Throat Guideline Group, Pelucchi C, et al. Guideline for the management of acute sore throat. Clin Microbiol Infect 2012; 18(Suppl 1): 1-28. doi: 10.1111/j.1469-0691.2012.03766.x.

  9. Gupta V, Sengupta M, Prakash J, et al. Immunology and Medical Microbiology. Capítulo 8 en: Basic and Applied Aspects of Biotechnology. Páginas 167-190. Springer, Singapore; 2017. doi:10.1007/978-981-10-0875-7_8. Disponible en la página web (accesada el 06-VIII-2022): link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-10-0875-7_8.

  10. Hay A, Redmond N, Costelloe C, et al. Paracetamol and ibuprofen for the treatment of fever in children: the PITCH randomised controlled trial. Health Technol Assess. 2009; 13(27): 1-186.

  11. Hersh EV, Moore PA, Ross GL. Over-the-counter analgesics and antipyretics: a critical assessment. Clin Ther 2000; 22(5): 500-548. doi: 10.1016/S0149-2918(00)80043-0.

  12. Kim CK, Callaway Z, Choung JT, et al. Dexibuprofen for fever in children with upper respiratory tract infection. Pediatr Int 2013; 55(4): 443-449.

  13. Lesko SM, Mitchell AA. An assessment of the safety of pediatric ibuprofen. A practitioner-based randomized clinical trial. JAMA 1995; 273(12): 929-933. doi:10.1001/jama.1995.03520360043037.

  14. Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, et al. The diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics 2013; 131(3): e964-99. doi: 10.1542/peds.2012-3488.

  15. Little P, Moore M, Kelly J; PIPS Investigators. Ibuprofen, paracetamol, and steam for patients with respiratory tract infections in primary care: pragmatic randomised factorial trial. BMJ 2013; 347: f6041. doi: 10.1136/bmj.f6041.

  16. Mazaleuskaya LL, Theken KN, Gong L, et al. PharmGKB summary: ibuprofen pathways. Pharmacogenet Genomics 2015; 25(2): 96-106. doi: 10.1097/FPC.0000000000000113.

  17. Perrott DA, Piira T, Goodenough B, et al. Efficacy and safety of acetaminophen vs ibuprofen for treating children's pain or fever: a meta-analysis. Arch Pediatr Adolesc Med 2004; 158(6): 521-526. doi: 10.1001/archpedi.158.6.521.

  18. Rainsford KD. Ibuprofen: pharmacology, efficacy and safety. Inflammopharmacology 2009; 17(6): 275-342. doi: 10.1007/s10787-009-0016-x.

  19. Robertson J. Review: no evidence exists that paracetamol and ibuprofen differ for short term pain relief or safety in children, but ibuprofen more effectively reduces fever. Evid Based Nurs 2005; 8(1):10. doi: 10.1136/ebn.8.1.10.

  20. Schachtel BP, Thoden WR. A placebo-controlled model for assaying systemic analgesics in children. Clinical Pharmacology and Therapeutics 1993; 53: 593-601.

  21. Sjoukes A, Venekamp RP, van de Pol AC, et al. Paracetamol (acetaminophen) or non-steroidal anti-inflammatory drugs, alone or combined, for pain relief in acute otitis media in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016; Issue 12: Artículo número CD011534. doi: 10.1002/14651858.CD011534.pub2.

  22. Spiro DM, Arnold DH, et al. Wait-and-See Prescription for the Treatment of Acute Otitis Media: A Randomized Controlled Trial. JAMA 2006; 296(10): 1235-1241. doi:10.1001/jama.296.10.1235.

  23. Sullivan JE, Farrar HC, the Section on Clinical Pharmacology and Therapeutics and Committee on Drugs. Fever and antipyretic use in children. Pediatrics 2011; 127: 580-587. doi: 10.1542/peds.2010-3852.

  24. Tan E, Braithwaite I, McKinlay CJD, et al. Comparison of Acetaminophen (Paracetamol) With Ibuprofen for Treatment of Fever or Pain in Children Younger Than 2 Years: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw Open 2020; 3(10): e2022398. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2020.22398.

  25. Ulukol B, Koksal Y, Cin S. Assessment of the efficacy and safety of paracetamol, ibuprofen and nimesulide in children with upper respiratory tract infections. Eur J Clin Pharmacol 1999; 55(9): 615-618.

  26. Yoon JS, Jeong D-C, Oh J-W, et al. The effects and safety of dexibuprofen compared with ibuprofen in febrile children caused by upper respiratory tract infection. Br J Clin Pharmacol 2008; 66(6): 854-860.

  27. Doria M, et al. Understanding Discomfort in Order to Appropriately Treat Fever. Int J Environ Res Public Health 2019; 16(22): 4487. doi: 10.3390/ijerph16224487.

  28. Motrin®. Información para prescribir.

  29. Barbagallo M, Sacerdote P.Ibuprofen in the treatment of children’s inflamatory pain: a clinical and pharmacological overview. Minerva Pediatr. 2019 Feb; 71(1):82-99.

  30. Yin H, Parker RM et al. Liquid Medication Errors and Dosing Tools: A Randomized Controlled Experiment. Pediatrics. 2016; 138.

  31. Menella JA, Beauchamp GK. Optimizing Oral Medication for Children. Clin Ther. 2008; 30(11):2120-32.