Protección para la piel del bebé desde el primer día de vida
NUEVO JOHNSON’S® derma protect
Desarrollada por pediatras y dermatólogos para el cuidado de la piel del bebé. Con avena prebiótica, vitamina B5 y vitamina E, 0% fragancias, colorantes y sulfatos. Fortalece la microbiota, hidrata hasta por 48 h y protege la barrera cutánea.

Nuestros Productos
Triple Protección en pieles secas y sensibles con tendencia a: picazón, descamación y resequedad*
Avena Prebiótica que fortalece la microbiota saludable de la piel
Para todos los tipos de piel, hasta las más sensibles
*cuando es utilizado en la rutina con el baño líquido y la crema hidratante
Conozca las diferencias de nuestros productos
Crema Hidratante JOHNSON'S® derma protect
0% fragancias, colorantes y sulfatos
Hidrata la barrera natural de la piel del bebé y su uso diario favorece el desarrollo saludable de la piel.
93% de ingrediente de origen natural**. Avena prebiótica que fortalece la microbiota saludable de la piel, vitamina E que ayuda a nutrir y desarrollar de la piel del bebé y vitamina B5 (Pantenol), que ayuda a calmar y fortalecer la barrera de la piel.
**Calculado según la norma ISO 16128 en base al volumen acumulativo incluyendo agua.
Ingredientes: Aqua/agua purificada, Glicerina/glicerol, Distearildimonium Chloride/cloruro de distearildimonio, Petrolatum/vaselina blanca, Isopropyl Palmitate/palmitato de isopropilo, Cetyl Alcohol/alcohol cetílico, Avena sativa kernel flour/harina de semilla de avena, Caprylyl Glycol/caprililglicol, Dimethicone/dimeticona, Helianthus Annuus Seed Oil/aceite de semilla de girasol, Caprylic/Capric triglyceride/triglicérido caprílico/cáprico, Panthenol/pantenol, Tocopheryl acetate/acetato de dextroalfa tocoferol, Disodium EDTA/edetato disódico.
Baño Líquido JOHNSON'S® derma protect
0% fragancias, colorantes y sulfatos
Limpia preservando la barrera de la piel***. Seguro para los recién nacidos.
92% de ingrediente de origen natural**. Tecnología exclusiva y pionera sin lágrimas®, segura para los ojos del bebé.
***cuando es utilizado en la rutina con el baño liquido y la crema hidratante.
Ingredientes: Aqua/agua purificada, Cocamidopropyl Betaine/cocoamidopropilbetaína, PEG-80 Sorbitan Laurate/polisorbato 20, Decyl Glucoside/decil glicosído, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer/crospolímero de acrilato/acrilato de alquil C10-30, Phenoxyethanol/fenoxietanol , Sodium Benzoate/benzoato de sódio, Coco-Glucoside/coco-glicosído, Glyceryl Oleate/monoleato de glicerilo, Gossypium herbaceum, Sodium Hydroxide/hidróxido de sodio, Ethylhexylglycerin/etilexilglicerina, Tetrasodium Glutamate Diacetate/diacetato glutamato tetrasódico, Panthenol/dexpantenol, Tocopheryl Acetate/acetato de alfa tocoferol, Glycerin/glicerina, Avena Sativa Kernel Extract/extracto de semilla de avena.
Indicaciones
La marca responsable del 90% de todos los estudios científicos sobre la piel del bebé a nivel mundial reúne toda su experiencia para traer la nueva línea JOHNSON’S derma protect.
Línea JOHNSON’S® derma protect para todos los tipos de piel, hasta las más sensibles
Hasta 6 veces más hidratación
Hasta 48 h de hidratación
Tecnología exclusiva y pionera sin lágrimas®, segura para los ojos del bebé
Avena prebiótica que fortalece la microbiota saludable de la piel
Vitamina E que ayuda a nutrir y desarrollar la piel del bebé
Vitamina B5 (PANTENOL) que ayuda a calmar y fortalecer la barrera de la piel
La piel es un ecosistema compuesto por miles de millones de bacterias1
El desequilibrio de la microbiota está vinculado a diversos trastornos de la piel.2 La microbiota de la piel proporciona la primera línea de defensa esencial del cuerpo.1
Factores de desequilibrio: Varios factores externos pueden provocar el desequilibrio de la microbiota, como por ejemplo:3 jabones inadecuados, alteración del pH de la piel, entre otros. Una piel saludable mantiene la microbiota en equilibrio.2
Formulación
Descubra ahora todo sobre la nueva línea JOHNSON’S® derma protect
Seguro para recién nacidos
pH ideal para la piel del bebé
92% de ingredientes de origen natural
Avena prebiótica que fortalece la microbiota saludable de la piel: La avena es utilizada como un ingrediente calmante que protege contra la picazón e irritación asociadas a la piel.4 El grano de avena contiene avenantramidas, componentes que inhiben los mecanismos que provocan la inflamación.5
Hipoalergénico: 0% fragancia, colorantes y sulfatos
Hidrata y fortalece la barrera cutánea.6
Ayuda a mantener el pH de la superficie de la piel.7
Propiedades antioxidantes.8
La piel del bebé es 30% más delgada que la del adulto y es más vulnerable a la entrada de agentes externos que pueden causar irritación, resequedad y alergias.9

Es fundamental orientar a padres y cuidadores para que consulten los rótulos de los productos infantiles
Colorantes:
Naturales y artificiales que presentan riesgo de sensibilización.11–14
Parabenos:
Pueden desregular el sistema endocrino.11–14
Sulfatos:
Pueden eliminar el manto lipídico protector de la piel, respectivamente.11–14
Fórmula que acelera el proceso de recuperación de la piel, desde el primer día de uso
Mecanismo de acción
La avena coloidal, como ingrediente prebiótico, favorece selectivamente el crecimiento de bacterias benéficas para la microbiota de la piel
Sin avena prebiótica
Sin desarrollo de bacterias benéficas como Staphylococcus epidermis
Susceptible al crecimiento de bacterias nocivas, como Staphylococcus aureus (indicadora de atopias).
Favorece el crecimiento de bacterias benéficas. Indicadoras de la microbiota equilibrada.
Beneficio selectivo de Staphylococcus epidermidis favorece la reducción de Staphylococcus aureus.
Microbiota equilibrada (eubiosis).
Desafío de la barrera protectora
Hasta 48h de hidratación
Alivia la picazón15
Alivia la descamación y resequedad15,16
Estudios
JOHNSON’S® derma protect hidrata y nutre la piel en desarrollo, formando un escudo protector17
Hasta 48h de hidratación

JOHNSON’S® derma protect mejora el aspecto de la piel después de 60 días de uso18

La hidratación como aliada en la salud de la piel del bebé



REFERENCIAS:
Grice EA,Segre JA. The skin microbiome. Nat Ver Microbiol. 2011; 9(4): 244-253.
Grice EA, Kong HH, Renaud G, et al. A diversity profile of the human skin microbiota.
Jennifer J Schoch, Reesa L Monir, Kerrie G Satcher, Jéssica Harris, Eric Triplett, Josef Neu, et al. O microbioma cutâneo infantil: uma revisâo. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31332846/ Material dirigido exclusivamente a profesionales de la salud. Prohibida su reproducción parcial o total.
Kurtz E, Wallo W. Colloidal oatmeal: history, chemistry and clinical properties. J Drugs Dermatol. 2007;6(2):167-70;
Dohll M, Jeanine D, Magina S, Mahé E, Stratigos AJ. Mechanism of action and clinical benefits of colloid oatmeal for dermatologic practice. J Drugs Dermatol. 2010;9(9):1116-1120;
Ilnytska O, Kaur S, Chon S, et al. Colloidal Oatmeal (Avena Sativa) Improves Skin Barrier Trough Multi-Therapy Activity. J. Drugs Dermatol. 2016;15(6):684-690.
Correa MCM, Nebus J. Management of Patients with Atopic Dermatitis: The Role of Emollient Therapy. Dermatol Res Pract. 2012;2012: 836931.
Krausz A, Gunn H, Friedman A. The Basic Science of Natural Ingredients. J Drugs Dermatol. 2014;13(8):937.
Stamatas GN, Nikolovski J, Luedtke M, et al. Infant Skin Microstructure Assessed ln Vivo Differs from Adult Skin in Organization and at the Cellular Level. Pediatr Dermatol. 2010;27(2):125-131.
Lorena S. Telofski, A. Peter Morello, IlI, M. Catherine Mack Correa, Georgios N. Stamatas. The Infant Skin Barrier: Can We Preserve, Protect, and Enhance the Barrier? Dermatol Res Pract. 2012; 2012:198789. Publicado en internet el 4 de septiembre de 2012. dol:10.1155/2012/198789.
Kelleher MM, Cro S, Cornelius V, Lodrup Carlsen KC, Skjerven HO, Rehbinder EM, et al. Skin care interventions in infants for preventing eczema and food allergy. Cochrane Database Syst Rev. 2021;2(2):CD013534;
Schachner LA, Andriessen A, Benjamin L, Bree AF, Lechman PA, Pinera-Llano AA, et al. A Consensus About the Importance of Ceramide Containing Skincare for Normal and Sensitive Skin Conditions in Neonates and Infants. J Drugs Dermatol. 2020;19(8):769-776;
Topan LHMG, Carvalho VO, Abagge KT. Randomized trial with soaps - what happens to a newborn baby’s skin? J Pediatr (Rio J). 2022;98(2):204-211;
WHO recommendations on newborn health: guidelines approved by the WHO Guidelines Review Committee. Geneva: World Health Organization; 2017;
Asociado con la resequedad excesiva
Evaluación clínica realizada en 64 niños, de ambos sexos, con edades entre 4 días y 35 meses de edad (Datos del registro: CCSSKB001614)
Datos en el registro. Un estudio unicéntrico de 48 horas, ciego para el evaluador, en 33 adultos de entre 20 y 65 años de edad, para determinar los efectos relativos de los productos humectantes, en fase de investigación, de aplicación tópica sobre la hidratación del estrato córneo, en personas con piel moderadamente seca. Código de Estudio: C0-14091112 2203-SACT.
Evaluación clínica realizada con 21 voluntarios de sexo femenino y masculino, de entre 7 y 54 años, diagnosticados con Dermatitis Atópica. Enfoque realizado en el dorso de la mano.
MATERIAL DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.